viernes

La invención de Morel



El "atroz" eterno retorno, la idea de poder reproducir la vida, repetirla y mantenerla en la eternidad, me hace pensar en el inicio de La insoportable levedad del ser de Milan Kundera: "La idea del eterno retorno es misteriosa y con ella Nietzsche dejó perplejos a los demás filósofos: ¡pensar que alguna vez haya de repetirse todo tal como lo hemos vivido ya, y que incluso esa repetición haya de repetirse hasta el infinito"

Morel buscaba la inmortalidad a través de imágenes proyectadas, además de recrear el sentir y pensar del grupo de amigos que invitó a ser participes de su invención, en un lugar aislado y deshabitado construye un sitio al que llamó museo, sin saberlo un profugo que naufragó hasta llegar a la isla es testigo de la continua repetición de dichas imágenes, es de la imagen de Faustine de la que se enamora, es la "indiferencia" de ella lo que va denigrando su cordura.

martes

La invención de Morel

Mientras escribo acerca del libro de Adolfo Bioy Casares, he aquí la película:


proceso html


realicé la entrada de mi html a partir del abecedario sordomudo

audio #2



Audios extraídos de videos:
Aldous Huxley sobre el peyote y los fármacos (entrevista 1958)
Albert Hoffman on Experience of LSD (testimonio)

viernes

The art of noise/Luigi Russolo


 Según el manifiesto futurista, el "arte de los ruidos" o el ruido en sí, nació a la par de las máquinas en el siglo XIX. 
Los futuristas buscaban crear una nueva realidad musical a través de la experimentación con los sonidos que la cotidianidad les ofrecía, desde el estruendo de los tranvías, los motores de maquinarias, el bullicio de las multitudes, las explosiones de armas de fuego, hasta la crepitación de los huesos.
 Estipulando así que "el Arte de los ruidos no debe limitarse a una reproducción imitativa" enriqueciendo y ampliando el campo de los sonidos mediante la sensibilidad futurista.

Luigi Russolo. Macchina Tipografica

viernes

Software:¿arte?/Hernando Barragán


Amon Tobin. 'ISAM'. 2011


Los términos "algoritmo" y "código" son expuestos al inicio del texto de Barragán para un mayor entendimiento del funcionamiento de procesos en el campo de la multimedia.

El concepto de "copiar y mover datos" en lugar del de escribir en la computadora me hace reflexionar en la cultura del reciclaje en la que vivimos ahora, donde la información esta tan al alcance de un clic que en el ciberespacio "todo" circula tan rápido y se vuelve "invisible/no táctil/inmaterial" y por tanto fugaz, esa premisa da nombre a ese texto y cuestiona el contenido artístico de los nuevos medios; al igual que la autoría que queda disuelta ante el "remix", el "mashup" y demás maneras de nombrar a la apropiación. 

Pero a estas alturas de la evolución, donde se está "conectado" o no se está y donde la interactividad se ha vuelto una necesidad básica, como no valerse de la tecnología como herramienta creativa.

jueves

proceso GIF


























New Media in Art/Michael Rush


"El tiempo emerge no solo como un tema recurrente si no también como un parámetro continuo de la naturaleza en si de una obra de arte"
Anne-Marie Duguet 

Stan Brakhage. DOG STAR MAN. (1961-1964)


A la par de la historia de la humanidad surge la inquietud de capturar en la memoria colectiva, e individual, el registro del "aquí y ahora" que en el futuro serán "antes y allá", la intrínseca relación con el tiempo ha engendrado un arte cada vez más complejo.


Desde el siglo XX y "sus" vanguardias se buscaba redefinir las estructuras del arte, desarticulándose del discurso tradicionalista, fue a través de la incursión de nuevas herramientas que empezaban a estar al alcance de las masas, que los artistas podían complementar mejor su quehacer mediante la fotografía (y después con el video) como medios de registro y sobre todo de experimentación; de ahí en adelante un universo paralelo del arte crece día a día, el monstruo de la tecnología.


Una idea del texto que me parece interesante mencionar: cuando "la cámara se vuelve una extensión del cuerpo del artista" infinitas posibilidades se despliegan ante su creatividad.