miércoles
sábado
domingo
técnicas fotográficas
HELIOGRAFÍA

DAGUERROTIPO

CALOTIPO

AMBROTIPO
En 1851 murió Daguerre, lo que simbolizó el final de una época, porque en el mismo año se inventó una nueva técnica que liberó de los procesos patentados de Fox Talbot y Daguerre: la técnica del colodión húmedo o ambrotipo, de Frederick Scott Archer. Consistía en un soporte de cristal al que, momentos antes de hacer la foto, se le recubría con una sustancia espesa y húmeda a base de algodón en polvo, alcohol y éter junto con sales de bromuro de plata y yodo.
Richard Meaddox sustituye el colodión húmedo por la gelatina de bromuro, originando una placa seca o colodión seco. Desde entonces es la emulsión que se usa.
CIANOTIPIA
La emulsión de la cianotipia fue inventada por Sir John Herschel en 1842. En la composición de la emulsión cianotípica están presentes dos sales de hierro: el citrato férrico amoniacal verde y el ferricianuro de potasio. Durante la exposición a los rayos UV, una porción de sales férricas se reducen a sales ferrosas y una parte del férricianuro a ferrocianuro, formando una imagen de color azul pálido sobre blanco (en algunos casos muy difícil de percibir) compuesta de ferrocianuro ferroso. Después de la exposición se procederá a un lavado en agua corriente para eliminar las sales, que al no haber recibido rayos UV, no han sido reducidas. Automáticamente la imagen compuesta de ferrocianuro ferroso adquirirá el característico color azul Prusia de la Cianotipia.
FUENTES
http://www.slideshare.net/
http://www.revista.unam.mx/
http://gabrielagapo.blogia.com/
http://xochitl-diaz.blogspot.com/
http://cineojo.wordpress.com/
http://www.carlosbarrantes.com/
miércoles
sobre Sobre la fotografía (y no es pleonasmo)
Sobre la fotografía me resultó una lectura analítica que sensibiliza al lector con el papel de la fotografía en la sociedad, la manera en que vemos a través de la cámara o desde el otro lado, siendo el punto de atención a la vista de alguien mas -expectando un instante que por siempre se guardará-
Susan Sontag lleva de la mano al lector a través de las vivencias que trae con sí el hacer una foto, las características que le adjudicamos a una imagen estática, la evolución de la fotografía, su historia social, las referencias visuales, literarias y cinematográficas que complementan el entendimiento del apasionante universo de la fotografía y todo lo que hay detrás.
Sontag cita en sus páginas a Diane Arbus, quien es una de mis fotógrafas predilectas, esto me generó una inquietud de conocer como fotógrafos que me transmiten y me tocan en lo profundo perciben su realidad, su quehacer diario, su "way of life"; así es que pensé en hacer un cadáver exquisito* citando a fotógrafos cuyo trabajo me interesa:
"Una fotografía es un secreto acerca de un secreto,
cuanto más te dice menos sabes(1)
Lo importante es ver aquello que resulta
invisible para los demás(2)
Mirar, fotografiar un paisaje bello es un poco como escuchar música o leer poesía, ayuda a vivir(3)
La vida es una buena foto en blanco y negro.
Hay blanco, hay negro,
y un montón de sombras en medio(4)"
De arriba hacia abajo Diane Arbus(1), Robert Frank(2), Marc Riboud(3) y Karl Heiner(4).
Reflexiones mediante el texto y la búsqueda de citas para lo que experimenté, me llevaron a concluir que la fotografía y su relación con el hombre hacen de este mundo un escenario lleno de posibilidades, personajes y paisajes esperando ser vistos y retratados, guardando en papel la esencia de dicho tiempo y espacio.
*técnica creada por los surrealistas (1925) en la cual se ensamblan colectivamente un conjunto de palabras o imágenes; el resultado es conocido como un cadáver exquisito o cadavre exquis en francés.
martes
de una buena foto a una buena foto
"To take a photograph means to recognize – simultaneously and within a fraction of a second– both the fact itself and the rigorous organisation of visually perceived forms that give it meaning. It is putting one’s head, one’s eye, and one’s heart on the same axis."
Henri Cartier-Bresson
Hablar de una buena fotografía es abarcar un campo muy amplio, se puede considerar que un foto es buena si es vista desde su "mejor ángulo" si técnicamente obtuvo logros, si el manejo de la luz es adecuado, que si el enfoque, que si la profundidad de campo; diversos elementos que se juegan entre sí para decirnos algo, el peso de lo que estamos retratando, la fuerza o no fuerza de elementos secundarios, el sentido y/o significado que tiene la imagen que queremos perpetuar, la magia de los ojos de cristal.
Henri Cartier-Bresson
El espiritú viajero, la mirada audaz y precisa, la compleja simpleza de sus composiciones, los rostros y rastros de vida, los personajes y las escenas cotidianas, las diversas culturas reflejadas, la melancolía del los grises sobre el negro y el blanco, el sentimentalismo del siglo pasado; todo esto y mas, hacen de Henri Cartier-Bresson un apasionado y espontáneo captor de instantes, de esencias de un mundo que vibra al soltar el dedo sobre el disparador.
jueves
¿quién es ella y qué hace aquí? (en el entendido de que "aquí" es la escuela)
ella -osea yo- estudió el bachillerato con especialidad en artes plásticas en el CEDART Diego Rivera, ingresó a la Esmeralda en 2009 y por problemas personales tuvo que abandonar la escuela, durante dicha baja temporal estuvo viviendo en Guadalajara de donde es originaria, ahora se encuentra de regreso recursando algunas asignaturas y piensa que la Esmeralda es un espacio con bastos y diversos recursos para desarrollar sus proyectos tanto escolares como personales, es cuestión de aprovechar la experiencia de profesores y alumnos, para así retroalimentar el proceso de aprendizaje y conocimiento de su entorno en general.
material/equipo recursos/experiencia*
cuento con cámara análoga, es una reflex cannon AE-1 (lente de 50mm), en cuanto a digital tengo una cannon powershot SD1100 IS de 8.0 mega pixeles (en reparación) y una computarodra portátil con windows vista, en la cual nunca pude instalar bien el Photoshop, tenía un disco (pirata) que tenía todas las versiones de PS, pero cada vez que lo quería usar tenía que meter el disco y moverle unas cuantas cosas las cuales nuca tuve claras.
*tomé casi un semestre con San Juan, por lo tanto, fotografía digital, un poco de Photoshop e iluminación en set, en la preparatoria tuve algunas clases de fotografía análoga dentro de la clase de estampa, con fines de aprender a revelar, pero no pudimos concluir el plan de estudios (por aquello de la influenza) y me quedé con los rollos y demás material listo para revelar.
*tomé casi un semestre con San Juan, por lo tanto, fotografía digital, un poco de Photoshop e iluminación en set, en la preparatoria tuve algunas clases de fotografía análoga dentro de la clase de estampa, con fines de aprender a revelar, pero no pudimos concluir el plan de estudios (por aquello de la influenza) y me quedé con los rollos y demás material listo para revelar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)