viernes

jueves

GIF







viernes

PROCESSING

Realicé tres ejerccios, modificando en todos ellos el color de fondo, las proporciones de los obejtos y su ubicación en el espacio:

/**
 * Arm.
 *
 * The angle of each segment is controlled with the mouseX and
 * mouseY position. The transformations applied to the first segment
 * are also applied to the second segment because they are inside
 * the same pushMatrix() and popMatrix() group.
*/

float x = 100;
float y = 100;
float angle1 = 0.0;
float angle2 = 0.0;
float segLength = 50;

void setup() {
  size(200, 200);
  smooth();
  strokeWeight(20.0);
  stroke(0, 100);
}

void draw() {
  background(120, 235, 228);
 
  angle1 = (mouseX/float(width) - 0.5) * -PI;
  angle2 = (mouseY/float(height) - 0.5) * PI;
 
  pushMatrix();
  segment(x, y, angle1);
  segment(segLength, 0, angle2);
  popMatrix();
}

void segment(float x, float y, float a) {
  translate(x, y);
  rotate(a);
  line(0, 0, segLength, 0);
}


/**
 * Composite Objects
 *
 * An object can include several other objects. Creating such composite objects
 * is a good way to use the principles of modularity and build higher levels of
 * abstraction within a program.
 */

EggRing er1, er2;

void setup()
{
  size(250, 250);
  smooth();
  er1 = new EggRing(0, 15, 0.50, 66);
  er2 = new EggRing(0, 30, 0.67, 132);
}

void draw()
{
  background(212, 250, 4);
  er1.transmit();
  er2.transmit();
}

class EggRing
{
  Egg ovoid;
  Ring circle = new Ring();
  EggRing(int x, int y, float t, float sp) {
    ovoid = new Egg(x, y, t, sp);
    circle.start(x, y - sp/2);
  }
  void transmit() {
    ovoid.wobble();
    ovoid.display();
    circle.grow();
    circle.display();
    if (circle.on == false) {
      circle.on = true;
    }
  }
}

class Egg {
  float x, y; // X-coordinate, y-coordinate
  float tilt; // Left and right angle offset
  float angle; // Used to define the tilt
  float scalar; // Height of the egg
  // Constructor
  Egg(int xpos, int ypos, float t, float s) {
    x = xpos;
    y = ypos;
    tilt = t;
    scalar = s / 100.0;
  }
  void wobble() {
    tilt = cos(angle) / 8;
    angle += 0.1;
  }
  void display() {
    noStroke();
    fill(255);
    pushMatrix();
    translate(x, y);
    rotate(tilt);
    scale(scalar);
    beginShape();
    vertex(0, -100);
    bezierVertex(25, -100, 40, -65, 40, -40);
    bezierVertex(40, -15, 25, 0, 0, 0);
    bezierVertex(-25, 0, -40, -15, -40, -40);
    bezierVertex(-40, -65, -25, -100, 0, -100);
    endShape();
    popMatrix();
  }
}

class Ring {
  float x, y; // X-coordinate, y-coordinate
  float diameter; // Diameter of the ring
  boolean on = false; // Turns the display on and off
  void start(float xpos, float ypos) {
    x = xpos;
    y = ypos;
    on = true;
    diameter = 1;
  }
  void grow() {
    if (on == true) {
      diameter += 0.5;
      if (diameter > width*2) {
        diameter = 0.0;
      }
    }
  }
  void display() {
    if (on == true) {
      noFill();
      strokeWeight(4);
      stroke(155, 153);
      ellipse(x, y, diameter, diameter);
    }
  }
}


/**
 * Tickle.
 *
 * The word "tickle" jitters when the cursor hovers over.
 * Sometimes, it can be tickled off the screen.
 */

PFont font;
float x = 33; // X-coordinate of text
float y = 60; // Y-coordinate of text

void setup()
{
  size(200, 200);
  font = loadFont("AmericanTypewriter-24.vlw");
  textFont(font);
  noStroke();
}

void draw()
{
  fill(255, 250, 252);
  rect(0, 0, width, height);
  fill(0);
  // If the cursor is over the text, change the position
  if ((mouseX >= x) && (mouseX <= x+55) &&
    (mouseY >= y-24) && (mouseY <= y)) {
    x += random(-5, 5);
    y += random(-5, 5);
  }
  text("...", x, y);
}
 

algoritmo



Para prepara una taza de te instantánea:
colocar bolsita de te en la taza
llenar taza con agua
calentar en el microondas aproximadamente 2 minutos
sacar del microondas y dejar reposar
endulzar





primer ejercicio

HACER  FIESTA
SI
buscar un lugar
hacerla en mi casa 
hacer llamadas, mandar mensajes, sólo amigos
crear evento en facebook
llega mucha gente
tengo problemas con los vecinos
llaman a la policía
se acaba la fiesta
amenzan con correrme

arreglar mientras llegan 
SI
aprovecho el tiempo y hago quehacer
no estará tan sucio después de la fiesta
estaré cansada y me dormiré a media fiesta
mis amigos se incomodan 
se van y se acaba la fiesta

arreglar mientras llegan
NO
beber mientras espero
embriagarme desde temprano
correr temprano a los invitados

HACER  FIESTA
NO
salir y gastar
comprar cervezas en el bar
después de la peda comer en la calle
gasto de regreso a casa

hacer la tarea en vez de agarrar la fiesta
descansar (dormir temprano)
no gastar
guardar el dinero para materiales
ahorrar para viajar en Semana Santa
ir a Guadalajara, Puerto Vallarta, la PLAYA!


miércoles

MULTIMEDIA

Entiendo por multimedia el uso de diversos medios asociados a la informática.
Mi experiencia en multimedia es nula, mi interés basto.
Me gustaría ampliar mi escazo conocimiento en "tecnología/nuevos medios" y aplicarlo en mis proyectos, adentarme en after effects, conocer programas para realizar animación y vjing, familiarizarme con los términos, hardwares y softwares.
Cuento con una macbook pro y una cámara digital nikon coolpix.

lunes

martes

animación realizada anteriormente


LISBON STORY (o el hombre que limpiaba el cielo)


 

El lenguaje visual y auditivo, expresivo y contemplativo de Wim Wenders, las referencias tanto cinematográficas como literarias, hacen de esta película un claro homenaje al séptimo arte; retomando esa pasión de "hombre de la cámara" de Vertov, de ojos despiertos, de observador constante, de cazador de imágenes, captando la esencia del tiempo y el espacio, guardando los instantes.

La historia es sencilla: el ingeniero en sonido, Philip Winter, es requerido urgentemente vía postal por su amigo cineasta Friedrich Monroe (m.o.s. mit-out-sound s.o.s.), así es como Philip emprendé el viaje de Alemania hasta la capital Portuguesa. Me parecen interesantes las tomas en la carretera y la interacción del radio en distintos idiomas según la región que atraviesa. Las situaciones que vive en el transcurso son acentuadas por el uso del fade-in y fade-out. Ya en el desarrollo de la película, el uso de distintas cámaras, unas en movimiento y otras ocultas, manipuladas por la inocente visión infantil, dotan de dinamismo y expresividad a la película. Así como los "niños de la cámara" se obsesionan con grabar cuanto se atraviese ante sus miradas, Philip sale a la búsqueda de sonidos, a veces con micrófono en mano y siempre con un oído agudo que fue endulzado por una suave voz. La música de Madredeus para la película dentro de la película, genera una atmósfera en la cual Fredrich parece ser el sujeto tácito, un misterioso niño que vaga por las calles de Lisboa es la pista para encontrarlo.

NAM JUNE PAIK

"Al igual que la técnica del collage sustituyó al óleo, 
los rayos catódicos reemplazarán al lienzo"
                                                               N.J.P.
  • 1932 nace en Seúl
  • 1950 emigra a Japón
  • 1953-56 estudia filosofía, música e historia del arte en Tokio
  • 1957 estudia composición en Friburgo
  • 1958-63 vive en Colina, donde conoce a John Cage y compone música experimental
  • 1960 participa en el movimiento Fluxus
  • 1963 desarrolla, junto con Shuga Abe en Japón, el Robot K 456
  • 1964 se instala en Nueva York, donde colabora con Charlotte Moorman
  • 1965 experimenta con video; instalaciones con televisiones
  • 1979 profesor en la Academia de Arte de Düsseldorf
  • 2006 muere en Miami
Nam June Paik siempre ha sido uno de mis artistas favoritos, desde que conocí su obra quedé cautivada casi hipnóticamente con sus video-instalaciones llenas de colores y formas; la experimentación, la búsqueda de nuevos medios, formatos y soportes, la innovación del lenguaje visual y todos los elementos legibles e ilegibles en su obra, hacen de Piak un irreverente artista que en sus palabras <<ridiculizó la tecnología>>



www.paikstudios.com/

    viernes

    Inicios del cine

    Los hermanos Lumiere buscan escenarios y escenas cotidianas, realidades reconocibles, sin movimientos de cámara, ni grandes historias que contar, por lo general se muestran personas comunes realizando acciones naturales como lo es el caminar, el abordar un tren, el entrar o salir de un lugar, el nadar en el mar...


    En cambio Melies es netamente teatral, considerado el padre de la ciencia ficción y de la majestuosidad que detrás del cine hay, sus películas están llenas de alucinante magia, gestualidad y basta expresión corporal.

     
    Edison explora posibilidades, se enfoca al detalle, procura crear sencillas atmósferas en donde contar pequeñas historias con pocos elementos y/o personajes, buenos encuadres e interesantes observaciones del movimiento y de los cuerpos.


    Por otro lado Griffith tiene una clara narrativa, hace incapié en las expresiones de sus personajes, así como en el uso de la espacialidad, de la luz y de textos explicitos para sugerir acciones, reacciones, e intenciones.


    Vertov experimenta e improvisa, sale a la búsqueda de imágenes que hablen por si mismas, capta la esencia de espacios y de quienes ahí habitan, las cualidades del movimiento y lo efímero del tiempo.


    Lang enfatiza en las atmósferas, en la expresividad de sus personajes y en crear fantásticas historias al alcance de nuestras miradas, con un ligero tinte de terror, misterio, dramatismo y ficción.

    miércoles

    ...

    Cuando las palabras no me alcanzan me remito a la expresión, las imágenes, el movimiento, el color, busco mi propio lenguaje, según mi percepción, lo que observo a mi al rededor, lo que guardo en mi imaginación, las imágenes que se articulan o desarticulan según la intención, como fragmentos de sueños, recuerdos o voces en off. Me interesa desarollar proyectos personales enfocados a las imágenes en movimiento, como video-poesía, la mezcla de video en vivo e incluso narrativas en función de un guión, como percibo el mundo a través de los sentidos y en general la experimentación.

    Cuento con una Nikon coolpx s5100 digital de 12.2 megapixeles (HD movie)  <así tal cual>
    Laptop PC